LA SALÚD
Es complejo determinar dónde acaba la salud y empieza la enfermedad. Por ejemplo, cuando tratamos con personas que tienen un alto riesgo de sufrir un determinado problema de salud la prevención y el tratamiento se solapan con frecuencia.
En el concepto "enfermedad" suelen incluirse tanto las verdaderas enfermedades (procesos que alteran el funcionamiento de partes de nuestro organismo) como las lesiones. Cualquier condición que provoque dolor, malestar o implique un riesgo de muerte es susceptible de ser considerada una enfermedad.
A menudo se conceptualizan la salud y la enfermedad dentro de un mismo continuo. Desde esta perspectiva, la salud completa se corresponde con uno de los extremos; en el otro encontramos la muerte prematura. En función de nuestro estado físico y mental, todas las personas estaríamos en un punto determinado del continuo en cada momento de nuestras vidas.
Los modelos biomédico y biopsicosocial
El concepto de salud ha ido cambiando de forma notable con el paso de los siglos y sigue en disputa en la actualidad. Uno de los aspectos más controvertidos es el hecho de separar o aunar la salud física y la mental, una discusión que se remonta a la arcaica distinción entre cuerpo y alma.
El modelo biomédico ha dominado el ámbito de la Medicina desde mediados del siglo XX. Los profesionales que siguen este modelo se centran exclusivamente en la modificación de factores biológicos para prevenir y tratar la enfermedad. La perspectiva biomédica es identificable con la concepción de salud como ausencia de enfermedad.